ALIMENTARTE Y SU GRAN OFERTA GASTRONÓMICA.
En su décimo segunda edición el
festival gastronómico empezó llenando las expectativas de los bogotanos,
descrestándolos con los mejores platos del país invitado, Perú, entre otra
variedad en ofertas de otros países.
En fotografía: Julio Barranco(Periodista), Chef Carminé, Chef Harry Sasson, Tatiana Arenas(Periodista), Chef Fernado Kota y Marco Antonio Vergara(Periodista).
A Cerca de 3.500 personas subió la cifra de asistentes en lo que
lleva desde que comenzó el festival este fin de semana. Desde su primera
edición en el 2002, Alimentarte se creó principalmente por la FundaciónCorazón Verde con el fin de ayudar a las familias de policías caídos en combate
y afectados por la guerra en el país.
Cada año los organizadores de dicho evento se alían con los
mejores restaurantes tanto independientes como de cadena para crear toda una
oferta gastronómica en un solo lugar para que los bogotanos disfruten de la
variedad culinaria y al tiempo puedan ayudar solidariamente a esta noble causa.
Todos los años se invita a los chefs provenientes de otros países
con el propósito de llevar la cocina a un nivel más internacional, este año fue
el turno de Perú, para esto se contó con la presencia de restaurantes de la
alta alcurnia en este país como lo es Villa Peruana a cargo del chef Ario Mateo quién declaró haberse erradicado en el país junto con su familia luego de venir
en unas vacaciones y enamorar de su cultura, ritmo de vida y gastronomía.
Por otro lado el festival también contó con la participación de
chefs colombianos con gran reconocimiento internacional como lo es Harry Sasson
cuyos platos fueron unos de los más favoritos y apetecidos por los asistentes.
Además de esto Harry Sasson tuvo como invitados especiales a los chefs Fernando
Kota quien vino desde Italia para preparar un Menú Especial y Carminé desde
Hong Kong, ambos tuvieron la oportunidad de compartir con los asistentes,
firmaron autógrafos, se tomaron fotografías y recibían a los clientes ellos
mismos en el stand del reconocido restaurante.
El recorrido por Alimentarte tiene como objetivo recoger la mayor
cantidad de platos raros y nunca antes probados por sus asistentes para
descrestarlos con la riqueza cultural y gastronómica de otros países. En sus
ediciones anteriores y hasta la fecha los organizadores se reúnen en diferentes
comités al año para escoger detenidamente cual será el país invitado, desde
Brasil, pasando por Argentina y México han estado entre los más acaudalados por
la crítica quiénes han demostrado que aman el festival puesto que en 2010 el
festival obtuvo el premio de mejor festival del año por la revista Soho.
Según Cristina Botero Directora Ejecutiva de la Fundación Corazón
Verde se espera que el festival pueda entregar el doble de beneficios de los
que ha entregado en sus versiones anteriores entre las que están más 270
viviendas donadas y educación a 6.000 niños en el país hijos de los policías
que han caído en combates y que desde un principio la fundación ha acogido como
primer objetivo social en confabulación con el Ministerio de Cultura y con el
apoyo de la asociación de gastrónomos del país quienes cuentan con toda una
comitiva de expertos relacionistas públicos que hacen posible no solo el
reconocimiento del festival sino además la vinculación de los mejores
restaurantes y cadenas culinarias para promocionar la iniciativa en otros
países donde se planea expandir el proyecto.
Para esta nueva entrega y con motivo de celebración por sus doce
ediciones Alimentarte hizo una segunda versión de su exposición de comidas
autóctonas con conferencias durante los días 19 al 22 de agosto donde se
reunieron más de 15 chefs traídos de la costa caribe, la región pacífica y
amazónica del país, además de esto ofrecieron un Foro Gastronómico abierto a
todo tipo de público, seguido también del Alimentarte Restaurant Week del 15 al
29 de agosto el cual ofreció los conversa torios con chefs internacionales que
ejecutaron durante una noche cada uno un menú diferente en los restaurantes con
más prestigio de la ciudad.
Para los próximos
años alimentarte planea no solo tener en cuenta a los afectados por combates y
sus familias sino también niños víctimas de las minas anti persona y las
guerras en el país y aunque sea una iniciativa más amplia y difícil de alcanzar
los relacionistas públicos de dicho evento están buscando internacionalizar el
proyecto a través de la relaciones con países como Uruguay, Perú y México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario