jueves, 14 de marzo de 2013


                                                             El Artista, Crítica.
Para clasificar esta película en un género sin recurrir tan prontamente a la crítica me voy porque se denomina como una película “Clásica” al ser lanzada en una época moderna donde en el mundo cinematográfico  se esperan trabajos visuales impecables con nuevas propuestas tecnológicas y avances audiovisuales en cuanto a fotografía, guiones y escenografía con efectos especiales. Michel Hazanavicius se atreve a romper esquemas con un guion propio en el que trabajo por más de 10 años para conseguir el reconocimiento en todos los aspectos del mundo del cine.
Una trama nada nueva a lo que ya se venía percibiendo de Hollywood y por lo tanto no del todo original como presumen sus seguidores y medios, pero sin embargo con un recorrido inevitablemente enganchador y atractivo, la historia es una perfecta combinación de drama-comedia que mantiene entretenido al espectador sin importar el hecho de ser muda, además que despierta la sensación de curiosidad en saber cómo era el mundo del cine en los años veinte y como fue el cambio y adaptación de las industrias y los públicos del mundo cinematográfico y el surgimiento de Hollywood como ideología y modernismo sobre una sociedad más amplia e influyente.
En pleno Noviembre de 2011, películas como La Piel Que Habito y Melancolía ofrecían estéticas visuales bastante diferentes, pero al tener de otro lado, El Artista se vuelca la atención a como harían los creadores de la misma para enganchar a una audiencia con sed de nuevas propuestas con el remake de las técnicas cinematográficas y narrativas de los años 20 como alternativa  de originalidad y autenticidad.
Su reparto por otro lado está equilibrado con una balanza perfecta, por un lado tenemos a su protagonista Jean Dujardin quién nos tenía acostumbrados a sus musicales ficticios y comedia sobre james bond, en esta oportunidad nos presenta un personaje melodramático, engreído pero al fin y al cabo enamorado, por el otro lado la argentino-francesa nos había dejado mucho que desear con ese diminuto papel que realizó junto el enigmático Heath Ledger en “Corazón de Caballero” y en este trabajo nos muestra más de su talento y nos deja con la duda de cómo se vería encarnando un personaje dramático, o simplemente con un roll más complejo, lo que inevitablemente le abrirá  puertas y tendremos Berenice para rato.
Si bien esta historia nos enreda en un tono de romance drama-comedia que no solo nos hace sentir viviendo seis décadas atrás en el tiempo, sino que además nos muestran mediante la trama y los actores la capacidad de cautivar al espectador con una historia basada en las emociones y directa a los sentidos.

Marco Antonio Vergara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario