viernes, 24 de mayo de 2013

Columna Final De Opinión


LOS GAYS: TENDENCIA O UN MODO DE VIDA
Por: Marco Antonio Vergara.

Para nadie es un secreto que la moda no incomoda, en Colombia recientemente se viene hablando mucho de la comunidad LGTBI con todo lo referente al matrimonio igualitario, se estrenan películas con historias rosas sobre ellos y vemos a diario su creciente protagonismo en la moda. Todo esto se debe a que la homosexualidad y la diversidad de género han sido fomentadas en los últimos años a través de los medios de comunicación con la saturación de contenidos con estos temas, haciendo incluso que  hasta los mismo heterosexuales sientan curiosidad de probar este estilo de vida. La asociación LGTBI se declara como víctimas de un país homofóbico en un documental emitido por la misma comunidad. Por otro lado, hace poco la revista Semana publicó un artículo donde se argumenta que esto es solo una moda y que la orientación sexual no se decide por una experiencia o una noche de rumba, todo parece ser más influencia de toda la publicidad y el consumismo al definir la orientación sexual .

En este sentido el sexólogo Manuel Velandia participó de la columna argumentando que "los temas pertinentes a la sexualidad son tema manido, permanente y recurrente en los medios masivos de comunicación, "shows", programas de opinión e incluso noticieros; son de gran atractivo para el público gracias a su sensacionalismo, ya que posibilitan disfrutar aquello culturalmente prohibido".  Por ejemplo, en el 2009 la película colombiana más galardonada y representada por el cine nacional fue Contracorriente , cuya trama es meramente una historia de amor entre homosexuales.Toda  la alharaca solo porque Manolo Cardona, uno de los actores más reconocidos de ese entonces era el protagonista. En el mismo orden, el personaje gay Lucas de la Rosa interpretado por Rodrigo Cadamil en la popular novela costumbrista Chepe Fortuna del canal RCN, fue declarado por los medios virtuales como el más querido por la audiencia colombiana, tanto así que la novela tuvo segunda parte donde él es el centro de atención de toda la historia y como este caso, novelas y realities como Expedición Robinson, Yo Soy Betty La Fea y Protagonistas de Nuestra Tele han sido sumamente exitosas en las mediciones de Rating Colombiano  y han traído consigo personajes centrales con estas tendencias y siempre representados de una forma atractiva. Pero entonces, ¿que ganan los medios con mostrar tanta banalidad? El asunto esta en que estos temas dan mucho rating y salen ellos mismos beneficiados, ahí si como dice el dicho: el fin justifica los medios. 

Sin embargo, pese a este aparentemente repentino boom, no hay nada nuevo. “Simplemente la incursión de la cultura de tolerancia hacia la homosexualidad, es reflejada (y distribuida) a través de los medios de televisión, promueven valores hacía la tolerancia, ya que los personajes homosexuales, son divertidos, buenas personas, graciosos, y agradables, bombardeando y reestructurando conceptos dominantes de la homosexualidad en nuestra sociedad”. Según la Psicologa Iris Gastum Gerardo, aunque viéndolo desde el punto de vista informativo, esta no puede ser la mejor manera de generar tolerancia y aceptación a esta comunidad porque simplemente los medios no son los encargados de promover estos valores puesto que  "El respeto, la tolerancia y la lucha contra la homofóbia se aprende, como leer o como aprender a nadar; y es mejor infundirla desde la infancia, y desde la más tierna infancia: el preescolar" como argumentó en una entrevista el periodista Carlos Martini (sociólogo, escritor y profesor universitario; conocido presentador de noticias en Paraguay).


Por mi parte opino que la forma en que vemos plasmada la diversidad sexual en los contenidos actuales e incluso en el PrimeTime inadecuado es la culpable de que cada vez veamos más jóvenes confusos y más profanación del desenfreno sexual que se ve hoy en día. Hay que destacar aun así que esta comunidad debe ser respetada y que los medios son una herramienta mas no una excusa para saturar programas e imágenes de un tema por el que hay que tener cierto límite moral


Entonces nos rellenan la programación sobre la diversidad y la revolución rosa, y llega a ser atractiva hasta para los heterosexuales, tal como lo afirma Manuel Velandia porque son de gran atractivo para el público gracias a su sensacionalismo, y a que posibilitan disfrutar aquello culturalmente prohibido. Deberían buscar otro tipo de propaganda para entretener a la audiencia y al mismo tiempo crear conciencia de tolerancia. Ya que hay que recordar que los medios de comunicación son un arma para moldear la personalidades y la  identidad en las personas.

martes, 7 de mayo de 2013

Párrafo Cierre y Titular: Tesis, Argumento Principal y Acción



Titular: Buscando Rescatar La Ciudad Cultural

Entonces si la falta de una cátedra de educación cultural en las escuelas de Sahagún Córdoba  ha afectado en las costumbres culturales por las que se destacaban sus festividades en un pasado. Tal como lo afirma Guillermo Hoyos, Presidente de FUNCULSA, lo que falta ahora, es sensibilizar a las comunidades a que se acojan al proyecto educativo y lo implementen en las festividades”. Pero para lograr el cometido Funculsa tiene que delimitar sus objetivos y empezar a promover desde la cátedra un modelo de cultura ciudadana que vuelva a reflejar las tradiciones antiguas.

domingo, 5 de mayo de 2013

Párrafo Contra-Argumento y Secundarios


Desde otro punto de vista no se trata de dar cátedras, sino de mostrar que tenemos algo propio y autentico , y manifestarlo con afecto y sentido de pertenencia como ciudadanos, según lo explica Marco Rafael Vergara, Director de Exalumnos de la institución educativa Andrés Rodríguez, quien también hizo parte de los pioneros en el Comité de Estudiantes en las semanas culturales de Sahagún, Córdoba. Aunque viéndolo desde el punto de vista pedagógico, las nuevas generaciones de padres no pueden educar a sus hijos con las tradiciones sahagunenses antiguas y verídicas porque ya no las conservan. La cadena de conocimientos que se ha trasmitido de generación en generación , se puede considerar extinta ya que no hay casi nadie que de testimonio de este aprendizaje ,dado que las personas que lo enseñaban y lo inculcaban ya murieron o no existe una fuente cultural conservada de acceso para los niños y las nuevas generaciones ; ante esto es ahí donde entra a jugar el importante papel educativo mediante la cátedra en los colegios, considerando esta como una estrategia viable para trasmitir estos conocimientos y el tan anhelado sentido de pertenencia.

Pero Indudablemente parte de la culpa de que esto haya ocurrido recae sobre Funculsa y su objetivo de ambientar los festivales culturales con espectáculos foráneos ya que son promotores directos de perder la autenticidad de sus propias festividades. De la misma forma, rescato su sana intención de recuperar la cultura y la historia, pero está de más decir que es una completa contradicción querer implantar una cátedra sobre el rescate de la cultura si al mismo tiempo la están dejando a un lado por seguir otras costumbres adyacentes y más novedosas. Inclusive, me atrevería a pedirles que se ubiquen en un solo objetivo porque no se puede tener una misión con dos visiones a la vez contradictorias.